jueves, 16 de junio de 2016

Nanomateriales y nuevas tecnologías de ingeniería resuelven problemas de medio ambiente y seguridad


Los nanomateriales, el ahorro de energía y las nuevas tecnologías de ingeniería, son la punta de lanza en la resolución de problemas de alimentación, vestido, medio ambiente, industria automotriz y seguridad en los países más desarrollados, en los cuales México tiene que incrustarse para no quedar rezagado, aseguró Juan José Rojas Villegas, jefe del Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica de la Universidad de las Américas Puebla, en el marco del 14 Congreso Internacional de la SOMIM (Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica), que se realiza del 17 al 19 de septiembre en la instalaciones de esta institución educativa.
Jesús Manuel Dorado González, Presidente de la SOMIM, explicó que es fundamental la inversión del gobierno en ciencia y tecnología ya que si nuestro país quiere salir adelante es necesaria la creación de tecnología propia y la adaptación de la del exterior, porque copiar no sirve de nada.
Durante la inauguración del congreso, el gobernador del estado, Mario Marín Torres, indicó que la ingeniería mecánica es una de las vertientes de mayor impacto en el nacimiento y desarrollo del mundo moderno y que su contribución es trascendente para el desarrollo nacional.
El Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, comentó que la Universidad de las Américas Puebla tiene como misión formar profesionistas informados, críticos, creativos, innovadores y concientes de la alta responsabilidad social que les exige lograr una distribución equitativa de los beneficios que la globalización produce: "Para cumplir cabalmente con nuestra misión, la libertad de expresión, el acceso a todas las corrientes del pensamiento, la generación de ideas y tecnologías innovadoras, la eficiencias administrativa y el respeto a los derechos de las personas son los elementos centrales de la enseñanza de nuestros estudiantes".

Dijo que el Departamento de Ingeniería Industrial y Mecánica de la UDLAP ha sido distinguido con importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional obteniendo los primeros lugares en el diseño y construcción de prototipos de vehículos eléctricos en diferentes competencias: "La calidad de nuestra facultad no deja lugar a dudas sobre el nivel de excelencia que la licenciatura en Ingeniería Mecánica ha alcanzado y mantiene hoy en día".
En el acto inaugural, la presidenta municipal de Puebla, Banca Alcalá, destacó que actualmente México enfrenta un gran reto: "No podemos renunciar al avance tecnológico pero tampoco podemos en un país como el nuestro quedarnos a medias por lo que necesitamos tener presente los grandes desafíos que como humanidad nos enfrentamos. Hablar de la globalización, del cambio climático, de la exclusión, nos lleva a pensar sin duda que hoy la tecnología tiene que estar al servicio del hombre".Durante el desarrollo de este Congreso se expondrán más de 150 artículos sometidos a un estricto proceso de arbitraje sobre ingeniería mecánica. Este evento reúne a especialistas de talla internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario